Fundación Iceph vela porque las actividades que se realicen en el marco de su gestión institucional cumplan con las normas legales y éticas, fortaleciendo sus controles y fomentando el desarrollo de una cultura organizacional orientada al debido cumplimiento normativo y Ético. Asimismo, fomenta y difunde en su interior la transparencia y probidad, rechazando categórica y explícitamente toda practica de corrupción, buscando prevenir, detectar y erradicar cualquier práctica relacionada con lavado de activos, financiamiento del terrorismo y cohecho de funcionario público nacional y extranjero, quedando estrictamente prohibido a los trabajadores y autoridades de la Fundación, participar directa o indirectamente en cualquier actividad relacionada con dichos delitos, ni aun bajo pretexto de estar cumpliendo instrucciones superiores o que el resultado del delito fuere en beneficio de la Fundación, bajo la sanción del término de la relación laboral, y la denuncia a los organismos competentes.
Por otro lado, Fundación Iceph se ha comprometido a respetar fielmente los derechos establecidos en la convención de los derechos del niño, así como a tomar acciones preventivas y correctivas respecto de la comisión de delitos que afecten a los niños, niñas y adolescente con ocasión del diseño, implementación y ejecución de proyectos en materias de familia infancia y adolescencia.
Para ello, la Fundación ha establecido protocolos, reglas y procedimientos específicos que permiten a las personas que intervengan en las distintas actividades o procesos, programar y ejecutar sus tareas de manera de prevenir la comisión de los delitos antes mencionados.
La Fundación ha dispuesto de un canal de denuncia para todos sus trabajadores, proveedores y terceras partes interesadas, a través del cual pueden informar de infracciones o serias sospechas al Modelo de Prevención de Delitos.
De esta manera, la Fundación se ha comprometido con el objetivo de difundir entre los integrantes de su comunidad la normativa interna relacionada al Sistema de Prevención de Delitos, incorporándola en contratos de trabajo de todos los trabajadores y en los contratos de proveedores.
Por último, se ha establecido un método para la aplicación efectiva del Modelo de Prevención y su supervisión a fin de detectar y corregir sus fallas, actualizándolo de acuerdo al cambio de circunstancias que afecten a la Fundación.
Eduardo Trincado Salinas
Representante Legal
Fundación Iceph